Asociación Público-Privada para un desarrollo urbano satisfactorio [Parte 1]

Asociación Público-Privada para un desarrollo urbano satisfactorio [Parte 1]

En la primera parte de este artículo abordamos el tema de las asociaciones público-privadas (APP) y cómo pueden desempeñar un papel principal en el éxito del desarrollo urbano y en la construcción de ciudades habitables e inteligentes para la población. En la segunda parte, mencionaremos los diferentes tipos de APP y los desafíos que pueden obstaculizar su trabajo, y sugeriremos algunas soluciones para ellos.

Las ciudades de todo el mundo están desarrollando y mejorando constantemente sus servicios e infraestructuras. Estos incluyen el agua potable, los sistemas de alcantarillado, el transporte, Internet y la comunicación, entre muchos otros. Estas mejoras a menudo requieren inversiones constantes, especialmente asociaciones entre los sectores público y privado. Las asociaciones entre los sectores público y privado son un instrumento que ayuda a mejorar y desarrollar la infraestructura de una ciudad. Permiten llevar a cabo proyectos gubernamentales de gran envergadura, como carreteras, puentes, hospitales, escuelas y viviendas, con financiación privada.

He aquí cómo las APP pueden ayudar a crear ciudades habitables y lograr el éxito en el desarrollo urbano:

1- Tecnología y comunicación: Hoy en día, la tecnología y la innovación son las dos características principales en todas las sociedades del mundo. La innovación aquí incluye la creación y el uso de nuevos productos, servicios y procesos que pueden ser de beneficio para el desarrollo económico, el crecimiento de los ingresos y la competitividad en las ciudades. En este sentido, las asociaciones público-privadas son beneficiosas tanto para el sector privado como para el público, ya que el sector privado es capaz de proporcionar financiación y nuevas tecnologías para que el sector público las implante e instale en las ciudades, como sensores de luz, diferentes tipos de sensores de tráfico, sensores de calidad del aire para la detección de la contaminación y otros dispositivos que pueden ayudar a desarrollar la infraestructura de comunicaciones de la ciudad, lo que podría conducir a que la ciudad se convierta en una ciudad inteligente.

2- Sistemas de agua y saneamiento: Con el agua convirtiéndose en un recurso cada vez más escaso, las ciudades y sus gobiernos locales están buscando nuevas formas de proporcionar fuentes de agua sostenibles y limpias para sus ciudadanos. Las asociaciones público-privadas pueden desempeñar un papel importante a este respecto, ya que pueden contribuir a aumentar la eficiencia y la disponibilidad de agua mediante la gestión del agua o mediante el desarrollo de nuevas fuentes de agua y sistemas de tratamiento del agua. En este sector en particular, la mejora del acceso al agua segura y limpia no puede hacerse sin una inversión masiva. Por ello, las asociaciones entre los sectores público y privado pueden ser un instrumento eficaz para lograr un acceso equitativo al agua potable segura y asequible en todo el mundo, y proporcionar acceso a un saneamiento adecuado y equitativo.

3. Eficiencia energética: La eficiencia energética tiene por objeto eliminar el desperdicio de energía en los edificios residenciales, comerciales e industriales. Esto incluye el suministro de recursos energéticos sostenibles que pueden ayudar a construir ciudades más sanas y ecológicas. Los gobiernos pueden colaborar con empresas y compañías del sector privado para lograr este objetivo, ya que el sector privado puede crear formas innovadoras y saludables de reducir el uso de energía en los edificios. Esto incluye la capacidad del sector privado de proporcionar más financiación y más fuentes de energía renovable para la ciudad, como turbinas eólicas, techos fríos, techos verdes, paneles solares, energía hidroeléctrica renovable y plantas geotérmicas, entre otras, para ayudar a proporcionar toda la calefacción, la electricidad y el agua caliente para los ciudadanos.

4- Espacios públicos: Las asociaciones público-privadas siempre han desempeñado un papel en la creación, conservación y gestión de los espacios y parques públicos. Aquí es donde el gobierno recurre a la ayuda de instituciones y empresas privadas para ayudar a construir los parques públicos y los espacios verdes de la ciudad. Cuando se hace bien, el sector privado puede asumir un espacio público que no genera suficiente dinero para el gobierno y convertirlo en un activo productivo. Esto puede lograrse creando espacios públicos accesibles para personas de todas las capacidades. Las asociaciones público-privadas exitosas también pueden ayudar a crear más actividades para los ciudadanos, lo que más tarde mejoraría la conectividad entre los ciudadanos y crearía un sentido de lugar para ellos.

5- Caminabilidad y calles urbanas: Todas las ciudades del mundo son conscientes de que para animar a la gente a caminar más, deben hacer que caminar sea interesante, cómodo y, lo más importante, seguro. Para asegurarse de que este objetivo se logre, los gobiernos locales a menudo optan por trabajar con el sector privado para crear aceras, calles, parques y plazas de calidad. Las instituciones y empresas privadas pueden crear aquí aceras y paseos más amplios para el público y proporcionar sitios atractivos para animar a los ciudadanos a caminar más. Estos sitios pueden incluir mercados, negocios locales, parques u otros sitios turísticos.

6- Transporte público: Los gobiernos locales siempre quieren crear un transporte público bueno y atractivo para la gente, con el objetivo de reducir la congestión del tráfico y la contaminación en las zonas públicas, y crear ciudades más habitables. Por ello, las asociaciones entre el sector público y el privado se consideran una de las formas más eficaces de construir y poner en marcha nuevas infraestructuras de transporte o de renovar y mantener las instalaciones de infraestructura de transporte existentes. Una de las formas en que las entidades del sector privado pueden ayudar en esta cuestión es construyendo sistemas de tránsito rápido de autobuses, que pueden ayudar a las personas a llegar más rápido a sus destinos y reducir el transporte privado. Las asociaciones entre los sectores público y privado también pueden dar lugar a la creación de metros, tranvías y ferrocarriles. De hecho, las asociaciones entre el sector público y el privado en el sector ferroviario pueden brindar oportunidades de inversión, eficiencia en el funcionamiento y utilización de tecnología moderna, lo que también podría dar lugar a mayores beneficios tanto para los gobiernos locales como para los inversores privados.

7- Parques infantiles y escuelas: La participación privada en la educación ha aumentado mucho en los últimos años en todo el mundo. El sector privado puede ayudar al gobierno a prestar algunos de los servicios que conducen a la producción de la educación, como la organización de sesiones de capacitación para los maestros y el establecimiento y diseño del plan de estudios. Por otra parte, la asociación entre los sectores público y privado podría llevar al sector privado a administrar y hacer funcionar las escuelas públicas, ayudar a que éstas evolucionen y proporcionar una mejor educación. Las asociaciones entre los sectores público y privado también pueden contribuir a crear mejores espacios de juego para los niños y los jóvenes, lo que ayuda a estimular su imaginación y creatividad. Los patios de recreo deben estar bien planificados, ser divertidos, accesibles para todos y seguros, para que los niños puedan jugar con seguridad.

Las asociaciones público-privadas son una herramienta importante para los gobiernos que tratan de ampliar, mejorar y desarrollar la infraestructura de sus ciudades y prestar servicios sociales a sus ciudadanos. Las asociaciones público-privadas ayudan a impulsar el crecimiento económico y a crear ciudades inteligentes, y pueden conducir a la reducción de la pobreza, a una mayor innovación y a una mayor competitividad. Y si bien el éxito de las APP depende de la capacidad de los individuos para completar sus tareas y alcanzar los objetivos de las ciudades, el principal objetivo de la colaboración entre el sector público y el privado es encontrar soluciones para los desafíos de infraestructura que enfrentan las ciudades en la actualidad.

Share post:

Leave A Comment

Your email is safe with us.