Invertir en el espacio abierto; crear ciudades habitables

Invertir en el espacio abierto; crear ciudades habitables

El espacio abierto se refiere a un lugar social que se deja abierto y accesible para el público. Puede ser de diferente naturaleza y escala e incluye: parques, patios de juego, plazas y jardines, utilizados para pasear, caminar, correr y otras actividades deportivas y recreativas.

Los espacios abiertos son importantes para las ciudades, ya que ofrecen muchas oportunidades para que las personas se reúnan y participen en la comunidad. El éxito de los espacios públicos es inclusivo y crea espacios sociales en los que pueden participar todos los miembros de la sociedad. Las zonas que proporcionan espacios verdes tienen un impacto ambiental y ecológico, ya que mejoran el clima urbano y reducen los daños ambientales. Además, los espacios públicos ayudan a los residentes a adoptar y ajustarse a un estilo de vida saludable.
Entonces, ¿cuáles son los factores que contribuyen al éxito de los espacios abiertos y cuáles son los beneficios que estos espacios proporcionan a la sociedad?

 

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE LOS ESPACIOS ABIERTOS

Hay cuatro factores principales a considerar cuando se planifican los espacios abiertos que contribuyen a su éxito.
Estos son:

1- Accesibilidad: Un espacio abierto exitoso tiene buenas conexiones visuales y físicas que lo hacen accesible al público. Los espacios abiertos exitosos son fáciles de alcanzar y de atravesar, lo que significa que es visible tanto de lejos como de cerca. La accesibilidad también incluye el acceso de las personas con discapacidad y el grado de acogida del espacio.

2- Comodidad: Los espacios abiertos exitosos proveen suficientes lugares convenientemente ubicados para que las personas se sienten. Garantizar la seguridad, la limpieza y el buen mantenimiento son elementos clave para el éxito del lugar. Proporcionar protección contra las condiciones climáticas desagradables es también un paso importante para lograr la comodidad en un espacio abierto. Por ejemplo, si bien es necesario maximizar la exposición a la luz solar, también se debe considerar la posibilidad de proporcionar un buen refugio para los días ventosos, lluviosos o calurosos. El ruido es también otra característica que tiene un impacto significativo en la comodidad de los espacios, por lo que añadir ruido blanco, como el agua, puede ayudar a atenuarlo.

3- Sociabilidad: Cuando se busca entretenimiento, la gente tiende a ir con sus amigos, conocer y saludar a sus vecinos, e interactuar con extraños. Esta interacción tiende a hacerles sentir un mayor sentido de lugar y crea un mayor vínculo y apego a la comunidad en la que viven. Algunos de los factores a considerar cuando se piensa en la sociabilidad son si la gente elige este lugar en particular para reunirse y si los que están presentes en este espacio público se conocen y usan el lugar regularmente por elección.

4- Actividades: Las actividades son la principal razón por la que la gente visita el lugar repetidamente. También son lo que da a un espacio su singularidad. Cuantas más actividades se planifican, más gente regresa y se crea una conexión entre el espacio y la gente, formando un sentido de lugar y unión. Tener eventos sociales en espacios abiertos, como la celebración de conciertos y películas es clave para lograr el éxito.

 

BENEFICIOS

1- Beneficios sociales: Los espacios abiertos proporcionan áreas exteriores seguras que están disponibles para todas las edades de la población. También proporcionan una mayor cohesión y relaciones sociales porque son puntos de encuentro para los residentes donde pueden socializar. Ayudan a mejorar las aptitudes sociales y de comunicación mediante oportunidades de interacción social, reduciendo el aislamiento social, generando capital social y conduciendo a una mayor resistencia personal.

2- Beneficios económicos: La inversión en espacios abiertos puede contribuir a la estabilidad económica de una región, ya que aumenta el valor de la propiedad y la conveniencia de las ciudades y pueblos. Además, los espacios abiertos contribuyen a la regeneración urbana y atraen a los visitantes y al turismo, al tiempo que fomentan el empleo y las inversiones.

3- Beneficios recreativos: Los espacios abiertos ofrecen zonas de recreo de fácil acceso como alternativa a otras actividades de esparcimiento más costosas y caras. De hecho, pueden ofrecer una amplia gama de oportunidades de esparcimiento, desde eventos informales hasta formales, proporcionando un área para que los niños entren en contacto con el mundo natural y se conecten con la naturaleza. Los espacios abiertos representan oportunidades de juego para los niños, lo que se considera un factor vital y crucial para su desarrollo. Además, siempre que se dispone de espacios abiertos atractivos y accesibles, las personas tienden a realizar más actividad física. El tiempo que se pasa en espacios abiertos ofrece un escape para las personas, aumentando las actitudes positivas y reduciendo los niveles de estrés y los riesgos de depresión.

4- Beneficios ambientales: Invertir en espacios abiertos tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Ayuda a reducir la dependencia del automóvil – ya que las personas no tendrán que desplazarse para acceder a parques y zonas verdes abiertas – y proporciona un hábitat para la vida silvestre y las especies naturales, promoviendo la biodiversidad en la región. Los espacios abiertos también mejoran la calidad del aire y reducen el ruido, donde el verdor y la vegetación sirven como amortiguadores del ruido, la vista y la contaminación atmosférica.

5- Beneficios para la salud: Los espacios abiertos son importantes para los seres humanos. Tienen un impacto positivo en su salud física y mental, ya que ayudan a reducir el estrés, aumentan la felicidad y la actividad cerebral, y mejoran el estado de ánimo y las actitudes en general. Además, el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares es menor en las zonas que tienen mayores niveles de espacios verdes y abiertos, especialmente porque las personas caminan más y aumentan su actividad física cuando están rodeadas de espacios verdes.

A medida que se consideran e incluyen cada vez más espacios abiertos en los proyectos de desarrollo, los planificadores y diseñadores tienen que tener en cuenta la importancia de aumentar el número de espacios abiertos, especialmente en la época de los coronavirus. El Covid-19, que sigue extendiéndose y afectando a todo el mundo hoy en día, está imponiendo nuevas reglas a la población, obligando a las personas a mantener una distancia segura entre sí. Los espacios abiertos siempre han sido un activo para las ciudades y hoy en día aún más en la situación de pandemia que se está produciendo. Es evidente que los espacios abiertos son actualmente el principal destino elegido por la mayoría de las personas, ya que ofrecen una vía de escape a los residentes, que han sido encerrados completamente desde que el virus comenzó a propagarse, lo que les permite hacer ejercicio, divertirse y mantener su salud mental, manteniendo al mismo tiempo una distancia segura de otras personas.

 

 

Share post:

Leave A Comment

Your email is safe with us.